


Mireia Tarragó
Nacida en Tarragona en 1995, ha recibido tres veces la beca de la Fundación Victoria de los Ángeles y ha cursado el superior de canto y el máster de interpretación del Lied en la ESMUC acabando con el máximo reconocimiento. Debutó en la Schubertíada Vilabertran el año 2018. Ha sido a menudo invitada al Festival Internacional de Lied Life Victoria y en 2019 formó parte del cartel principal, acompañada del Trío Pedrell. En el campo operístico ha interpretado diversos roles, entre los que destaca Micaela de la ópera Carmen. En 2016 debutó en el Auditorio Nacional de Burdeos, con el oratorio El Pessebre de Pau Casals, bajo la batuta de Marc Minkowski y en diciembre de 2018 debutó en el Auditorio de Barcelona, como solista del Mesías de Händel con Edmon Colomer en la dirección.

Helena Ressurreição
Nacida el año 1994 en Portugal, actualmente estudia con Raúl Giménez. Ha cursado el Máster de Lied Victoria de los Ángeles de la ESMUC y ha sido becada por la Fundación Victoria de Los Ángeles. En 2017 recibió el 1r premio en el 88º Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España y fue premiada en el XIII Concurso Internacional de Música de Les Corts. En el terreno operístico, ha interpretado Angelina (La Cenerentola), Gianetta (Le Cantatrici Villane), Cendrillon, Silvia (L’isola desabitata) y tercera dama (Die Zauberflöte), entre otros; próximamente cantará Lucilla (La Scala di Seta). Ha cantado lied y oratorio en España y Portugal con la Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta Sinfónica Victoria de Los Ángeles y Orquesta Sinfónica de Ávila, entre otras. Fue Life New Artist en el festival ‘LIFE Victoria’, cantando junto a Frederica von Stade.

Eduard Mas
Nacido en Banyoles, Eduard estudió Historia del Arte en la Universidad de Barcelona y después se trasladó a Londres para iniciar los estudios de canto en la Guildhall School of Music and Drama. En 2018 se graduó del curso de Ópera. Últimamente ha cantado como solista con la Orquestra Simfònica del Vallès en el Palau de la Música, la Orquestra Simfònica Julià Carbonell de Lleida y la Orquestra Victoria de los Ángeles. También, en dúo con la pianista Marta Puig, ha debutado en el Auditori de Barcelona dentro del ciclo Schubert Lied. En ópera, Eduard ha interpretado los papeles de Hoffmann (Los cuentos de Hoffmann) en el festival Grimeborn de Londres, Ferrando (Così fan tutte) en Frome Festival, así como Chevalier de la Force (Dialogues des Carmélites), Rinuccio (Gianni Schicchi) y Nika Magadoff (El cónsul) en la Guildhall School, entre otros.

Ferran Albrich
Nacido en 1990, inició sus estudios musicales como violonchelista y se graduó en Detmold (Alemania); durante este periodo consiguió varios premios. En 2012 inició sus estudios de canto en Alemania y actualmente continúa formándose en el Conservatorio del Liceo. Ha participado en clases magistrales de Dalton Baldwin, Carlos Álvarez, Wolfgang Rieger, Joan Martín-Royo y Carlos Chausson, entre otros. Ganador de los premios Bel Canto Wernigerode (2013), el segundo premio en el Concurso Palet de Martorell (2018) y el cuarto premio en el Concurso Mirabent i Magrans de Sitges (2018), Ferran Albrich colabora en diferentes formaciones corales profesionales. Como solista ha actuado con la Orquesta de Cámara de Granollers con los Lieder eines fahrenden Gesellen de G. Mahler, el Requiem de G. Fauré con la Orquesta Sinfónica del Vallès y ha ofrecido varios recitales de canción en Cataluña.

Josep Surinyac
Nace en Torelló, donde inicia sus estudios musicales con M. Serra. Obtiene el título de Piano y Música de Cámara en el Conservatorio de Barcelona con Maria Jesús Crespo y Àngel Soler y posteriormente amplía estudios en la Guildhall School of Music de Londres con Graham Johnson. Ha sido galardonado en varios concursos nacionales e internacionales en las modalidades de Música de Cámara y Lied. Colabora con cantantes como David Alegret, Enric Martínez-Castignani, Marisa Martins y Roger Padullés, entre otros, y ha actuado en todo Europa, Israel, Estados Unidos y Japón. Su discografía incluye Poulenc, Granados y Toldrá o Winterreise de Schubert con Enric Martínez-Castignani. Actualmente es el pianista del Cor de Noies del Orfeó Català y es profesor de Lied y de Música de Cámara del Conservatorio del Liceu y l'ESMUC.

Francisco Poyato
Cursó estudios superiores de piano, composición y dirección de orquesta en Barcelona y Badalona. Estudió la especialidad de Lied con Hartmut Höll y Mitsuko Shirai en el Mozarteum de Salzburgo, universidad de la que fue profesor de repertorio entre 1995 y 2001. Ha ampliado su formación de lied con Dietrich Fischer-Dieskau, Thomas Hampson y Robert Holl . Ha ganado diferentes premios como solista y como intérprete de lied. Desde la creación en 2001 de la ESMUC imparte la asignatura de lied por dúos de canto y piano. Trabaja regularmente con la soprano Assumpta Mateu. También trabaja con otros cantantes como Mitsuko Shirai, Ruth Ziesak, Liesbeth Devos, Lluís Vilamajó, Marta Mathéu, Christina Koch o José Ferrero, entre otros. Ha ofrecido conciertos en Cataluña, España, Austria, Alemania, Croacia, Francia y Portugal.