


Andrè Schuen
Originario del Tirol del Sur (Italia), creció hablando tres lenguas (ladino, italiano y alemán), una versatilidad que se refleja en su repertorio. A pesar de que empezó estudiando violonchelo, estudió posteriormente canto en Mozarteum de Salzburgo con Horiana Branisteanu y Wolfgang Holzmair, graduándose el 2010. Desde entonces hasta el 2014 formó parte de la Ópera de Graz. Con su compañero de lied Daniel Heide, se le puede escuchar en auditorios como el Wigmore Hall de Londres, la Schubertiade, la Schubertíada Vilabertran, el Heidelberger Frühling, el Festival de Lieder de Oxford, el Prinzregententheater de Múnich, el Concertgebouw de Ámsterdam o lo Konzerthaus de Viena. Sus papeles de ópera incluyen Guglielmo (Così fan tutte), Figaro y el Conde de Almaviva (La bodas de Figaro), Don Giovanni o Eugene Onegin.
Daniel Heide
Es uno de los pianistas acompañantes y de cámara más solicitados de su generación, ofrece conciertos por toda Europa y Asia desde su graduación en la Franz-Liszt-Hochschule de Weimar. Entre sus cantantes habituales están Andrè Schuen, Christoph Prégardien o Roman Trekel; ha tocado también con Marie Seidler, Hanno Müller-Brachmann, Luca Pisaroni, Ruth Ziesak o Christian Immler. En el terreno de la música de cámara ha ofrecido conciertos con solistas como Tabea Zimmermann, Antje Weithaas, Wolfgang Emanuel Schmidt, Jens Peter Maintz, Friedemann Eichhorn, Barbara Buntrock, Julian Steckel o Konstanze von Gutzeit. Su CD "Poèmes" con la mezzosoprano Stella Doufexis, con canciones de Claude Debussy, ha recibido el premio de la Crítica Discográfica Alemana 2013 y su CD con Andrè Schuen, con lieder de Robert Schumann, Hugo Wolf y Frank Martin, el premio ECHO Klassik 2016 en la categoría Joven Artista del Año.

Andrè Schuen
Originario del Tirol del Sur (Italia), creció hablando tres lenguas (ladino, italiano y alemán), una versatilidad que se refleja en su repertorio. A pesar de que empezó estudiando violonchelo, estudió posteriormente canto en Mozarteum de Salzburgo con Horiana Branisteanu y Wolfgang Holzmair, graduándose el 2010. Desde entonces hasta el 2014 formó parte de la Ópera de Graz. Con su compañero de lied Daniel Heide, se le puede escuchar en auditorios como el Wigmore Hall de Londres, la Schubertiade, la Schubertíada Vilabertran, el Heidelberger Frühling, el Festival de Lieder de Oxford, el Prinzregententheater de Múnich, el Concertgebouw de Ámsterdam o lo Konzerthaus de Viena. Sus papeles de ópera incluyen Guglielmo (Così fan tutte), Figaro y el Conde de Almaviva (La bodas de Figaro), Don Giovanni o Eugene Onegin.

Daniel Heide
Es uno de los pianistas acompañantes y de cámara más solicitados de su generación, ofrece conciertos por toda Europa y Asia desde su graduación en la Franz-Liszt-Hochschule de Weimar. Entre sus cantantes habituales están Andrè Schuen, Christoph Prégardien o Roman Trekel; ha tocado también con Marie Seidler, Hanno Müller-Brachmann, Luca Pisaroni, Ruth Ziesak o Christian Immler. En el terreno de la música de cámara ha ofrecido conciertos con solistas como Tabea Zimmermann, Antje Weithaas, Wolfgang Emanuel Schmidt, Jens Peter Maintz, Friedemann Eichhorn, Barbara Buntrock, Julian Steckel o Konstanze von Gutzeit. Su CD "Poèmes" con la mezzosoprano Stella Doufexis, con canciones de Claude Debussy, ha recibido el premio de la Crítica Discográfica Alemana 2013 y su CD con Andrè Schuen, con lieder de Robert Schumann, Hugo Wolf y Frank Martin, el premio ECHO Klassik 2016 en la categoría Joven Artista del Año.