• CA
  • ES
  • EN
  • EU

LogoSV Web Lema ES

LogoSV Web Lema ES

  • CA
  • ES
  • EN
  • EU
  • Inicio
  • Programación
  • Entradas y abonos
  • Sobre nosotros
      • Back
      • La Associació
      • Historia de la Schubertíada
      • Premio Franz Schubert
      • Actualidad
  • Escenarios
  • Cómo llegar
  • Danos tu apoyo
      • Back
      • Agradecimientos
      • Participa

Artistas

Abel Tomàs, violín

Nacido en Barcelona en 1980, empezó sus estudios musicales con su padre y su tío. Posteriormente, estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en la Hochschule für Musik de Colonia. A los dieciséis años fue miembro fundador del Cuarteto Casals, un conjunto de música de cámara que mantiene un intenso calendario de actividad artística y actúa en las salas más famosas de Europa, América Latina, los Estados Unidos y Japón. Como solista ha actuado con varias orquestas, entre las cuales hay que mencionar la OBC, la Orquesta Sinfónica del Vallès, la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Orquesta Sinfónica de la SWR de Stuttgart. El año 2009 fundó rl Ludwig Trio junto con su hermano Arnau Tomàs Realp y la pianista Hyo-Sun Lim. Además de su actividad concertística, Abel es profesor de música de cámara a la ESMUC, y además imparte clases magistrales tanto en Europa como en los Estados Unidos.

Adelphi Quartet, cuarteto de cuerdas

Maxime Michaluk, violín | Esther Agustí Matabosch, violín | Adam Newman, viola | Nepomuk Braun, violonchelo

Formado en 2017 por cuatro músicos europeos, el cuarteto estudió con los miembros del Hagen Quartett en la Universität Mozarteum de Salzburgo. Entre los numerosos premios que ha recibido destacan el primer premio en el Concurso Irene Steels-Wilsing Stiftung en la Heidelberger Frühling el 2020 y el segundo premio y el premio Esterházy Foundation en el Wigmore Hall International String Cuarteto Competition en 2022. Además, actualmente son YCAT Hans Keller Artist, en la primera edición del programa. Durante los últimos años han debutado en el Wigmore Hall de Londres, la Elbphilharmonie de Hamburgo, el Schloss Esterházy en Eisenstadt, Flagey en Bruselas y en Fundación Juan March, entre auditorios. En la temporada actual destacan su debut en Festival de Lucerna y giras por Inglaterra y Europa.

Albert Guinovart, piano

El compositor y pianista Albert Guinovart es el heredero de excepción del extraordinario renacimiento cultural que emergió con gran fuerza en la Cataluña de principios del siglo XX. Su prolífica obra comprende la composición de dos óperas, un ballet, un numeroso catálogo de obras sinfónicas y una no menos importante producción de repertorio de cámara, siendo el piano una constante que lo acompaña desde los inicios de su carrera. Como intérprete, Albert Guinovart ha ofrecido conciertos interpretando sus composiciones, así como el gran repertorio, en numerosos recitales en las más prestigiosas salas de concierto de Europa, América, Japón y Australia. No es difícil encontrarlo en importantes ciclos de conciertos y nos ha dejado momento para la historia con los recitales que ofreció por todo el mundo junto a Victoria de los Ángeles.

Aleksandra Myslek, piano

Inició su carrera como solista y ganó varios concursos nacionales e internacionales, incluyendo el Concurso Internacional Robert Schumann en Polonia y el Concurso Internacional Frédéric Chopin en Hungría. Después de ganar dos de los premios de cámara en la Royal Academy of Music de Londres, Aleksandra se estableció como músico de cámara. Es pianista en el Trinity Laban Conservatoire y en la Guildhall School of Music & Drama, así como invitada habitual de la Royal Academy of Music, donde trabaja como acompañante y tutora de piano y de formaciones de cámara. Durante la temporada 2023-24 es miembro del programa Britten Pears Young Artist. 2024 es también el año de su debut en el Carnegie Hall como participante en el Renée Fleming Song Studio.

Àlex Ramírez, piano

Nacido en Barcelona, sus principales maestros fueran Margarita Serrat y Josep Colom. Recibió clases de Paul Badura-Skoda, Alícia de Larrocha, Bernard Greenhouse o Rainer Schmidt. Galardonado en varios concursos como solista y como músico de cámara, actualmente se dedica principalmente a la música de cámara. En las últimas temporadas ha actuado al Concertgebouw de Ámsterdam, el Palau de la Música Catalana, la Stadthalle de Kronberg, L'Auditori o la Fundación Juan March. Durante los últimos quince años ha colaborado asiduamente con la compañía teatral Títeres Etcétera, actuando en el Gran Teatre del Liceu, el Festival Internacional de Santander, la Quincena Musical Donostiarra, o el Festival of Wonder de Silkeborg (Dinamarca). Como docente, ha impartido clase en los conservatorios superiores del Liceu, Zaragoza y Ciutat de Palma. Es invitado anualmente a la Academia y Festival Tihms de Bergen.

  1. Alexander Grassauer, bajo-barítono
  2. Alexander Schmalcz, piano
  3. Amadeus Wiesensee, piano
  4. Ammiel Bushakevitz, piano

Página 1 de 26

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
logoAFS ok
logoAFS ok
  • el equipo de la Schubertíada
  • danos tu apoyo
  • archivo de la Schubertíada
  • prensa
  • actividades divulgativas
el equipo de la Schubertíada
danos tu apoyo
archivo de la Schubertíada
prensa
actividades divulgativas
  • Schubertíada Vilabertran
  • Schubertíada Barcelona
  • Schubertíada Valdegovía/Gaubea
  • Lied the Future
  • Curso internacional de lied
Schubertíada Vilabertran
Schubertíada Barcelona
Schubertíada Valdegovía/Gaubea
Lied the Future
Curso internacional de lied
C/ dels Almogàvers 214
08018 Barcelona
(+34) 673 732 357
info@schubertiada.cat
 
aviso legal
cookies
C/ dels Almogàvers 214
08018 Barcelona
(+34) 673 732 357
info@schubertiada.cat
 
aviso legal
cookies
     
Diseño y desarrollo
MUCHO logo   daPonteMEDIA logo