Nacido el 1990, inició los estudios musicales como violonchelista y se graduó a Detmold (Alemania). El 2013 inició los estudios de canto también en Alemania y los finalizó en 2019 en el Conservatori del Liceu. A partir de 2020 debuta en algunos de los escenarios más destacados de la lírica en Cataluña como la Schubertíada, el Barcelona Obertura Spring Festival o el Festival de Peralada. Ha actuado también en salas como L'Auditori, el Palau de la Música o el Teatro Arriaga de Bilbao, interpretando tanto oratorio como ópera y lied. En el ámbito del lied, ha interpretado ciclos como Winterreise, Lieder eines fahrenden Gesellen, Kindertotenlieder, Des Knaben Wunderhorn, Don Quichotte à Dulcinée, Dichterliebe, Liederkreis op. 24 i op. 39, Vier ernste Gesänge, An die ferne Geliebte, Fêtes Galantes, Tel jour telle nuit o Old American Songs.
Después de haber cursado estudios preliminares en la Hochschule für Musik und Theater de Munich, estudió piano con la profesora Silke Avenhaus, y con el profesor Bernd Glemser en Würzburg. Actualmente, asiste a Munich en la clase de Interpretación de Lied de los profesores Christian Gerhaher y Gerold Huber. Ha obtenido numerosos premios en varios concursos, como el segundo premio en el Concurso Harald-Genzmer. Ha actuado en el Swiss Chamber Music Festival y en el ciclo de conciertos Espresso-Konzerte en la Konzerthaus de Berlín, y colabora con los conciertos para niños de la Ópera de Baviera. Ha recibido consejos musicales de Brigitte Fassbaender (en la Schubertíada Schwarzenberg) y de Ian Bostridge. Ha sido becada en varias ocasiones por los programas Deutschlandstipendium y Yehudi Menuhim-Live Music Now. Asimismo, imparte clases en el Leopoldo-Mozart-Zentrum de la Universidad de Augsburgo.
Ha debutado recientemente en Copenhague como soprano solista en la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach. En 2020 fue una de las ganadoras del Bundeswettbewerb Gesang de Berlín y en 2022 ganó, junto al pianista Amadeus Wiesensee, el premio especial a la mejor interpretación de un lied contemporáneo en el Internationaler Wettbewerb für Liedkunst de Stuttgart. Ha ofrecido conciertos en el Europäischen Wochen de Passau y en el MusikfestION de Nuremberg, así como en la Kammermusikwoche de Tabea Zimmermann y la Liedwoche de Christian Gerhaher en el Schloss Elmau. Una vez finalizados sus estudios con las profesoras Christiane Iven y Sabine Lahm en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich (donde, además de canto, estudia violín), continúa su formación en la clase del profesor Lars Woldt.
Elionor Martínez Lara (Barcelona, 1996) cursó los estudios superiores en Conservatori del Liceu, becada por la Fundación Ferrer-Salat; posteriormente ganó la Salvat Beca Bach 2016, otorgada por la Fundación Bach Zum Mitsingen Barcelona. El 2019 obtuvo cuatro premios especiales en el Concurso de Canto Josep Palet de Martorell. Logró el máster de artes en Interpretación Musical en la Hochschule für Musik de Basilea, bajo el mecenazgo de la Fundación Salvat. Como solista, ha interpretado El Mesías de Händel, el Réquiem y la Gran Misa en do menor de Mozart, el Gloria de Vivaldi, los Réquiems de Fauré y de Brahms y obras de Bach como la Pasión según San Juan y el Magnificat. También ha cantado en producciones de ópera como por ejemplo Dido and Aeneas, Così fan tutte o La Cenerentola. Canta habitualmente en La Capella Reial de Catalunya, dirigida por Jordi Savall, y en Collegium Vocale Gent, dirigido por Phillipe Herreweghe.
Nació en Deggendorf en 1999. Como solista, pone el foco en el lied, con el apoyo de su estrecha colaboración con el pianista Gerold Huber. Jonas Müller es becario de la Liedakademie de la Heidelberger Frühling bajo la dirección de Thomas Hampson. Desde 2022 asiste a la clase de Lied de la Hochschule für Musik und Theater de Múnich con el profesor Christian Gerhaher. El mayo de 2021 hizo su debut operístico como Papageno (La flauta mágica) en una producción a la HMT de Múnich; el 2022 cantó el conde Almaviva (Le nozze di Figaro) y Lubano (Der Stein der Weisen). Desde el 2021 es becario a Yehudi Menuhin Live Music Now y a la Fritz Wunderlich Gesellschaft; el mismo año recibió una beca de la Fundación Hans und Eugenia Jütting. Durante la temporada 2022/23 es becario de la Fundación Thomas Gotthold Greinwald.
Natural de Castro Urdiales (Cantabria), en 2006 ingresa en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) y se especializa en música de cámara. Becada por los gobiernos de Cantabria y de Hungría, en 2011 se traslada a Budapest donde realiza dos años como alumna part-time en piano y música de cámara, y en 2013 comienza el máster de Interpretación. En 2015 cursa el Master de Lied de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), donde colabora como pianista entre 2016 y 2018. Desde 2011, actúa en diversas salas de Budapest, Barcelona, Alicante, Tarragona, Galicia, Ciudad de México, Bilbao, Santander o León, y en los festivales Life Victoria, Aurora Festival (Estocolmo) o Festival Talent Barcelona. Desde 2018 colabora con la artista visual Inés García en sus proyectos Winterreise y Seis canciones populares montañesas. Forma duo con la soprano Mireia Tarragó.
Nacida en Tarragona en 1995, cursó el Grado superior de canto y el Máster de interpretación del Lied en la ESMUC. Actualmente forma dúo con la pianista Carmen Santamaría, con quien realiza recitales de canción en todo el territorio español dando a conocer obras de compositoras. También han estrenado recientemente su primer disco en homenaje a la figura del compositor cántabro Arturo Dúo-Vital. En el campo operístico, ha debutado recientemente como Contessa de Ceprano (Rigoletto) bajo la batuta de Oliver Díaz. En repertorio tiene personajes como Lucy (The Telephone), Micaëla (Carmen) o Lauretta (Gianni Schicchi). El 2020 ganó el Premio Catalunya Música del concurso El Primer Palau. Ha actuado varias veces en la Schubertíada y en el LIFE Victoria de Barcelona. Ha cantado en salas tan importantes como el Auditorio de la Ópera Nacional de Bordeaux y el Auditori de Barcelona.
Nacido el 1993, debutó a los doce años con la Orquesta de la Radio de Múnich. El 2019, el Süddeutsche Zeitung calificó su interpretación del Trío con piano n. 1 de Brahms como “poética y cautivadora, de primera clase”, mientras que el Münchner Abendzeitung lo nombraba “Estrella cultural del año” en la categoría de música clásica. Ha actuado, entre otros lugares, en el Festival de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, el Festival de Piano del Ruhr, el Festival de Música de Schleswig-Holstein, el Festival de Música del Rheingau y el Festival Mozart de Würzburg. El año 2021 fue galardonado con el Kunstförderpreis de Baviera. Durante la temporada 2021/22 fue el primer artista residente de la Beethoven-Haus de Bonn, debutó en la Frauenkirche de Dresde, en el Festival Beethoven de Bonn, en la Glocke de Bremen y en el Schloss Elmau con las Variaciones Goldberg.
Olivia Zaugg (Berna, 1995) vive en Basilea, donde estudió piano en la Musik-Akademie. Completó sus estudios de postgrado con el profesor Anton Kernjak el verano de 2021. Su especialización en lied ha dado lugar a diversas colaboraciones: con Elionor Martínez Lara (centrada en el repertorio franco catalán), Sarah Widmer (centrada en arreglos de canciones populares) y Maria Laschinger (dúo Blickwechsel, centrado en compositoras). Los proyectos interdisciplinarios representan una parte importante de su obra artística, como la participación en la obra de teatro musical Triptychon o su actuación en solitario en Gaspis wundersame Reise, en la cual combina texto, movimiento y música. Sus amplios intereses musicales se reflejan en proyectos como el dúo GGCK con Martin Reck (electrónica en directo y piano) o el Trío Weón con música folk sudamericana, en el cual participa como cantante y acordeonista.
Katja Maderer & Jonas Müller & Julius Drake
Programa por determinar
Festival Atrio Musical, Cáceres 11 de febrero de 2024
|
Jonas Müller & Anna Gebhardt
Programa por determinar
Cercle del Liceu (Barcelona) 5 de abril de 2024
|
Mireia Tarragó & Bernardo Rambeaud
Toldrà, Fauré, Morera y García-Morante
2 de junio de 2023
|
Katja Maderer & Amadeus Wiesensee
Programa por determinar
Festival Clàssic Pals 25 de agosto de 2023
|
Mireia Tarragó & Carmen Santamaría
Respighi, Mel Bonis, Wolf, Alma Mahler, Toldrà, Schubert y Clara Schumann
Festival Clàssic Pals 25 de agosto de 2023
|
Mireia Tarragó & Carmen Santamaría
Alma Mahler, Respighi, Toldrà, Mel Bonis y Wolf
Figueres 16 de septiembre de 2023
|
Ferran Albrich & Victoria Guerrero
García Abril, Brahms, Wolf y Toldrà
1 de octubre de 2023
|
Arvid Fagerfjäll & Malte Schäfer
Obras de Wolf y Caplet
10 de octubre de 2023
|
Jonas Müller & Anna Gebhardt
Winterreise | Franz Schubert
19 de noviembre de 2023
|
Katja Maderer & Amadeus Wiesensee
Schumann, Duparc y Liszt
Casa Alegre de Sagrera, Terrassa 25 de noviembre de 2023
|
Katja Maderer & Amadeus Wiesensee
Schumann, Duparc y Liszt
Ateneo, Madrid 30 de noviembre de 2023
|
Ferran Albrich, baríton (Cataluña)
Carmen Artaza, mezzosoprano (País Vasco)
Erika Baikoff, soprano (EUA)
Mar Compte, piano (Comunidad Valenciana)
María Díaz Coca, soprano (Andalucía)
Mercedes Gancedo, soprano (Argentina)
Jaesung Hong, piano (Corea del Sur)
Kunal Lahiry, piano (EUA)
Catriona Morison, mezzosoprano (Escocia)
Johanna Wallroth, soprano (Suecia)
Constantin Zimmermann, contratenor (Lucerna)
Ferran Albrich, baríton (Cataluña)
Jesús López Blanco, piano (Galicia)
Anna-Lena Elbert, soprano (Baviera)
Ema Nikolovska, mezzosoprano (Macedonia)
Cecilia Rodríguez, soprano (Islas Canarias)
Kota Sakaguchi, piano (Japón)
Marc Serra, piano (Cataluña)
Violeta Alarcón, soprano (Cataluña)
Irene Mas, soprano (Islas Baleares)
Marc Serra, piano (Cataluña)
Eric Varas, piano (Cataluña)
Victoria Guerrero, piano (Andalucía)
Francesc Ortega, tenor (Cataluña)
Marina Pelfort, piano (Cataluña)
Mireia Tarragó, soprano (Cataluña)
Juliane Banse
Matthias Goerne
Christoph Prégardien
Wolfram Rieger
Dorothea Röschmann