Elionor Martínez, soprano
Ferran Albrich, barítono
Victoria Guerrero, piano
Canciones de Schubert, Debussy, Fauré, Viardot y Toldrà
Concierto inaugural
Sábado 16 de agosto, 20:30 h
sold out
 
En pocas palabras
¿Qué nos espera?
Es un honor contar, para un concierto tan significativo como el inaugural, con Elionor Martínez y Ferran Albrich —dos cantantes catalanes becados del programa 'Lied the Future' el 2023 y el 2021 y 2022, respectivamente— y la pianista Victoria Guerrero —becada también en 2018—. El programa empezará con lieder de Franz Schubert, para continuar con mélodie y acabar con una amplia selección de canciones de Eduard Toldrà.
El compositor destacado
El pianista Dalton Baldwin, un apasionado de las canciones de Toldrà, decía que le recordaban las de Hugo Wolf, por los colores, la sensibilidad y la personalidad musical tan especial. Ciertamente, el público de la Schubertíada conoce bien la música de Toldrà (muy vinculado al Alt Empordà), pero que un gran maestro como Baldwin hable de él con tanta admiración nos hace todavía más conscientes de la grandeza del compositor.
 
icon programRepertorio
 
Franz Schubert
Ganymed, D. 544
An die Nachtigall, D. 497
Geheimes, D. 719
Im Frühling, D. 882
Nacht und Träume, D. 827
 
Nachtstück, D. 672
Am Bach im Frühling, D. 361
Die Sommernacht, D. 289
Der Schiffer, D. 536
 
Licht und Liebe, D. 352
Claude Debussy
Fêtes galantes. Livre I, L. 80
 
Fêtes galantes. Livre II, L. 104
Gabriel Fauré
Pleurs d'or, op. 72
Pauline Viardot
Rêverie, VWV. 1024
Eduard Toldrà
Festeig
Recança
Platxèria
Cocorococ!
Madre, unos ojuelos vi
Después que te conocí
A muntanya
Camins de fada
Cançó de vela
 
Elionor Martínez
Elionor Martínez

Elionor Martínez Lara (Barcelona, 1996) cursó los estudios superiores en Conservatori del Liceu, becada por la Fundación Ferrer-Salat; posteriormente ganó la Salvat Beca Bach 2016, otorgada por la Fundación Bach Zum Mitsingen Barcelona. El 2019 obtuvo cuatro premios especiales en el Concurso de Canto Josep Palet de Martorell. Logró el máster de artes en Interpretación Musical en la Hochschule für Musik de Basilea, bajo el mecenazgo de la Fundación Salvat. Como solista, ha interpretado El Mesías de Händel, el Réquiem y la Gran Misa en do menor de Mozart, el Gloria de Vivaldi, los Réquiems de Fauré y de Brahms y obras de Bach como la Pasión según San Juan y el Magnificat. También ha cantado en producciones de ópera como por ejemplo Dido and Aeneas, Così fan tutte o La Cenerentola. Canta habitualmente en La Capella Reial de Catalunya, dirigida por Jordi Savall, y en Collegium Vocale Gent, dirigido por Phillipe Herreweghe.

Ferran Albrich
Ferran Albrich

Nacido el 1990, inició los estudios musicales como violonchelista y se graduó a Detmold (Alemania). El 2013 inició los estudios de canto también en Alemania y los finalizó en 2019 en el Conservatori del Liceu. A partir de 2020 debuta en algunos de los escenarios más destacados de la lírica en Cataluña como la Schubertíada, el Barcelona Obertura Spring Festival o el Festival de Peralada. Ha actuado también en salas como L'Auditori, el Palau de la Música o el Teatro Arriaga de Bilbao, interpretando tanto oratorio como ópera y lied. En el ámbito del lied, ha interpretado ciclos como Winterreise, Lieder eines fahrenden Gesellen, Kindertotenlieder, Des Knaben Wunderhorn, Don Quichotte à Dulcinée, Dichterliebe, Liederkreis op. 24 i op. 39, Vier ernste Gesänge, An die ferne Geliebte, Fêtes Galantes, Tel jour telle nuit o Old American Songs.

Victoria Guerrero
Victoria Guerrero

El Premio Extraordinario del jurado de la Internationaler Wettbewerb für Liedkunst de Stuttgart (2022) reconocía y consolidaba una vez más la carrera de esta pianista de Jerez como intérprete de lied; el premio se añadía a los ya conseguidos en los concursos Das Lied-International Song Competition de Heidelberg (2017) y Paula-Salomon-Lindberg-Liedwettbewerbs a la Universität der Künste de Berlín (2015). Victoria ha hecho estudios de máster en Lied a la Hochschule für Musik de Freiburg y de posgraduado Solistenexamm en la Musikhochschule de Karlsruhe. Ha sido invitada a importantes ciclos de lied como la Schubertíada y el Ciclo de Lied de la Zarzuela. El junio de 2022 publicó su álbum debut, petite MORT, con la soprano Natalia Labourdette. Es pianista acompañando en el departamento de canto de la Universität Mozarteum de Salzburgo.