Olivia Zaugg (Berna, 1995) vive en Basilea, donde estudió piano en la Musik-Akademie. Completó sus estudios de postgrado con el profesor Anton Kernjak el verano de 2021. Su especialización en lied ha dado lugar a diversas colaboraciones: con Elionor Martínez Lara (centrada en el repertorio franco catalán), Sarah Widmer (centrada en arreglos de canciones populares) y Maria Laschinger (dúo Blickwechsel, centrado en compositoras). Los proyectos interdisciplinarios representan una parte importante de su obra artística, como la participación en la obra de teatro musical Triptychon o su actuación en solitario en Gaspis wundersame Reise, en la cual combina texto, movimiento y música. Sus amplios intereses musicales se reflejan en proyectos como el dúo GGCK con Martin Reck (electrónica en directo y piano) o el Trío Weón con música folk sudamericana, en el cual participa como cantante y acordeonista.
Oriol Prat Sabater completó su máster en la Musikhochschule de Stuttgart con Claudio Bohórquez. En 2013 entró a formar parte como violonchelista en el Cosmos Quartet, y trabajó con Lluís Claret. En 2012 acabó los estudios superiores en la ESMuC con Damian Martínez, y recibió clases de música de cámara con el Cuarteto Casals y con Kennedy Moretti. En 2005 ganó el primer premio en el Concurso Arjau de Barcelona y el mismo año empezó a tocar en la Jove Orquestra Nacional de Catalunya; posteriormente, en 2013, entró a la Joven Orquesta Nacional de España.
Nacida en Madrid en 2000 y formada en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ha ganado, entre otros, el segundo premio en el XXV Concurso Andrea Postacchini y el primero en el VIII Premio Francesco Geminiani. Ha actuado como solista con varias orquestas españolas, destacando su interpretación del concierto para dos violines de Bach junto a Anne-Sophie Mutter y la Orquesta de Cámara Viesgo. Apasionada intérprete de música de cámara, ha participado en festivales en Europa, colaborando con artistas de la talla de Ivan Moniguetti, Nobuko Imai y Rainer Schmidt. Desde septiembre de 2023, es miembro de la Academia de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera.
Ha actuado por todo Europa en auditorios como el Wigmore Hall, el Royal Festival Hall y el Barbican Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam, las salas Flagey y Bozar de Bruselas, el Auditori Pau Casals de El Vendrell o L'Auditori y el Palau de la Música Catalana, como solista y a músico de cámara. Ha tocado como solista con orquestas como la Orquesta de Cámara Franz Liszt de Budapest, la Orquesta de Cámara de Valonia, la Orquesta de RTVE, la OBC y la Orquesta de Cámara de Andorra. Pau Codina ha ganado varios concursos y premios, como el premio Guilhermina Suggia, el tercer premio y el premio de la crítica al concurso El Primer Palacio, y el primer premio al Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España. Es miembro del Esbjerg Ensemble, el Oculi Ensemble y el Trío Fortuny.
Nacido en Albacete en 1997, cursó su Diploma de Artista en el Royal College of Music de Londres y estudia desde 2024 en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con una beca Fundación Albéniz. Ha ganado, entre otros, el segundo premio del Concurso Internacional de Piano Paderewski en Polonia, el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Compositores de España , el Premio Rosa Sabater del Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén” o el primer premio del Concurso Cesar Frank de Bruselas. Ha ofrecido recitales por toda Europa y ha actuado como solista con orquestas como la Orquesta OH! en el Festival Chopin and his Europe de Varsovia, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta de Valencia, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla o la Pomeranian Hall Symphony Orchestra de Polonia.