Simon Lepper estudió música en el King's College de Cambridge antes de estudiar acompañamiento de piano en la Royal Academy of Music y más tarde en la Fondation Royaumont. Es profesor de repertorio vocal en el Royal College of Music de Londres y desde 2003 es acompañante oficial del concurso BBC Cardiff Singer of the World. Entre sus proyectos destacan la invitación del Wigmore Hall para presentar tres conciertos con canciones de Joseph Marx, giras con Stéphane Degout, la interpretación de los ciclos de Schubert con Gerald Finley y Mark Padmore, recitales con Christiane Karg o un programa todo Schubert con Ilker Arcayürek. Recientemente ha ofrecido recitales con Masabane Cecilia Rangnawasha, un recital en Santa Fe y su debut coreano con Benjamin Appl, así como las canciones completas de Messiaen con Gweneth-Ann Rand al Festival de Aldeburgh.
Tras graduarse en la escuela primaria en la isla de Jeju, Soohong Park se trasladó a Detmold (Alemania) a los doce años para estudiar en la Hochschule für Musik de la ciudad. Después de graduarse el 2016 continuó sus estudios en la Guildhall School of Music & Drama de Londres, donde el 2020 ganó la prestigiosa Medalla de oro. Como Guildhall Artist, ha actuado en el Carnegie Hall de Nueva York y en el Barbican Hall de Londres, y ha actuado regularmente con orquesta en Alemania e inglaterra. El 2018, asistió al International Musicians Seminar Prussia Cove en el Reino Unido y el año siguiente fue finalista del Concurso Internacional de Música Isang Yun en Tongyeong (Corea del Sur). Tiene dos másters en música de cámara y acompañamiento vocal, y un grado como solista.
Descubrió su pasión por la música de cámara y el acompañamiento vocal durante sus estudios en la Hochschule für Musik "Carl Maria von Weber" de Dresde y se centró en estos géneros después de huir de la antigua RDA el 1989. Desde 1997, Viena ha sido el hogar musical del pianista. Fue el acompañante habitual de Siegfried Jerusalén y ha acompañado un gran número de cantantes de renombre, incluyendo Diana Damrau, Edita Gruberová, Günther Groissböck, Robert Holl y Marlis Petersen. Ha actuado en salas de conciertos tan importantes como el Alte Oper de Frankfurt, el Musikverein de Viena, la Semperoper de Dresde, la Philharmonie de Berlín, la Deutsche Staatsoper de Berlín, el Carnegie Hall de Nueva York y La Scala de Milán, y es un invitado frecuente en festivales internacionales como lo Klangbogen al Theater an der Wien, la Schubertiade Schwarzenberg, el Festival de Salzburgo y el Festival de Ópera de Múnich.
Apasionada por el género, la pianista rumana Teodora Oprisor ha ofrecido recitales de canción en salas y festivales como el Wigmore Hall, la Pierre Boulez Saal de Berlín, el LIFE Victoria Festival o el Musée de Orsay. Después de haber estudiado interpretación de piano en la Hochschule für Musik Franz Liszt de Weimar, cursó el máster en Acompañamiento de Piano en la Royal Academy of Music de Londres. Es antigua alumna, entre otros, de la Heidelberger Frühling Liedakademie y del programa Lied the Future de la Schubertíada. Ha sido galardonada como mejor pianista acompañante en el concurso John Warner Singing de Chichester (Reino Unido) y en la Robert Schumann Song Competition de la Royal Academy of Music de Londres. Establecida en San Sebastián, Teodora ha sido pianista del Orfeón Donostiarra durante cinco años, y desde el curso 2024-25 es profesora pianista acompañante de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Theresa Pilsl estudió canto en la Universität der Künste y en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín; simultáneamente, estudió Medicina en la Charité de la misma ciudad y actualmente cursa su doctorado en Foniatría en la Ludwig-Maximilians-Universität de Múnich. Ha ganado numerosos premios en concursos como, por ejemplo, el 9.º Concurso Internacional de Ópera Barroca Pietro Antonio Cesti, el National Singing Competition (2018) y el SWR Young Opera Stars (2020). Recibió una beca del Atelier lyrique del Festival de Verbier, de la Heidelberger Frühling Lied Akademie y de la Fundación Konrad Adenauer. Ha ofrecido recitales en la Heidelberger Frühling, el festival HIDALGO, el Martha Argerich Festival o la Pierre Boulez Saal. Su repertorio operístico incluye Susanna y Barbarina (Le nozze di Figaro), Pamina (Die Zauberflöte) y Genius (Der Stein der Weisen), entre otros papeles.
Torna Claire Huangci amb obres de Barber, Schubert i Czerny, i dos "highlights" ben coneguts del segle XX: l’Adagio d’Espàrtac i Frígia, de Khatxaturian, amb una melodia intensa i commovedora, i la Rhapsody in Blue de Gershwin, fusió de clàssica i jazz, i èxit clamorós des de la seva estrena.