• CA
  • ES
  • EN
  • EU

LogoSV Web Lema ES

LogoSV Web Lema ES

  • CA
  • ES
  • EN
  • EU
  • Inicio
  • Programación
  • Entradas y abonos
  • Sobre nosotros
      • Back
      • La Associació
      • Historia de la Schubertíada
      • Premio Franz Schubert
      • Actualidad
  • Escenarios
  • Cómo llegar
  • Danos tu apoyo
      • Back
      • Agradecimientos
      • Participa

Artistas

Ferran Albrich, barítono

Nacido el 1990, inició los estudios musicales como violonchelista y se graduó a Detmold (Alemania). El 2013 inició los estudios de canto también en Alemania y los finalizó en 2019 en el Conservatori del Liceu. A partir de 2020 debuta en algunos de los escenarios más destacados de la lírica en Cataluña como la Schubertíada, el Barcelona Obertura Spring Festival o el Festival de Peralada. Ha actuado también en salas como L'Auditori, el Palau de la Música o el Teatro Arriaga de Bilbao, interpretando tanto oratorio como ópera y lied. En el ámbito del lied, ha interpretado ciclos como Winterreise, Lieder eines fahrenden Gesellen, Kindertotenlieder, Des Knaben Wunderhorn, Don Quichotte à Dulcinée, Dichterliebe, Liederkreis op. 24 i op. 39, Vier ernste Gesänge, An die ferne Geliebte, Fêtes Galantes, Tel jour telle nuit o Old American Songs.

Florian Boesch, barítono

El barítono austríaco Florian Boesch es uno de los más destacados intérpretes de lied de la actualidad y actúa regularmente en los escenarios más prestigiosos; ha sido artista residente en el Wigmore Hall de Londres, la Konzerthaus y el Theater an der Wien de Viena, elTeatro de la Zarzuela de Madrid y la Elbphilharmonie de Hamburgo. Como invitado frecuente en las salas de conciertos, ha trabajado con las orquestas y los directores más relevantes; su relación con Nikolaus Harnoncourt fue especialmente estrecha, colaborando en proyectos como El Mesías y Saul de Händel. En los escenarios de ópera, Florian Boesch ha ofrecido representaciones en versiones escenificadas de Lazarus de Schubert, El Mesías de Händel, Dreigroschenoper de Weill o Fairy Queen de Purcell. Entre las principales producciones de su carrera se encuentran Wozzeck de Berg en Colonia o Così fan tutte de Mozart en el Festival de Salzburgo.

Florian Stoertz, barítono

Florian Stoertz ganó en 2023 la Händel Singing Competition, la Helmut Deutsch Song Competition y el Prix de mélodie en el Concours international de Chant-Piano Lili et Nadia Boulanger. Florian ha ofrecido recientemente recitales en la Salle Cortot y el Wigmore Hall, así como a los Festivales de Zeist y Leeds. Esta temporada debutará junto al pianista Helmut Deutsch en el Festival Internacional de Música Zell am See. Sus papeles de ópera incluyen, entre otros, Bartolo (Le nozze di Figaro), Masetto y Commendatore (Don Giovanni). Florian fue miembro del Britten Pears Young Artist Programme y estudió en la Royal Academy of Music de Londres, donde recibió los primeros premios tanto por los recitales de ópera como de los canción. Originario de Tréveris (Alemania), actualmente está establecido en Londres.

Gabriel Rollinson, barítono

Nacido en Inglaterra de familia alemana y norteamericana, Gabriel Rollinson estudió en la Manhattan School of Music, en la Theaterakademie Augusto Everding de Múnic y en la Hochschule für Musik de Karlsruhe. Fue miembro de los Opera Studios de la Ópera de Frankfurt y de la Ópera Estatal de Baviera, y la temporada 2023/24 se unió a la compañía de la Staatstheater de Mainz. Ha estrenado varias obras, incluyendo el papel de Arturo Cidre (Caruso en Cuba de Micha Hamel) para la Ópera Nacional Holandesa y el papel de Thron (Vom Stern, der nicht leuchten konnte de Elisabeth Naske) para el Festival de Salzburgo. También ha estrenado el ciclo de canciones Seeking You de Joseph Rubinstein. Ha grabado su primer álbum de canciones con música del compositor americano William Grant Still en colaboración con el pianista Hartmut Höll y CPO Records/SWR Radio.

Guillem Gràcia, violonchelo

Guillem Gràcia (Barcelona, 2005) inició sus estudios de violonchelo a los seis años y debutó como solista a los trece, con un concierto del cual se destacó “una calidad y musicalidad impecables”. Ha tocado al Auditorio Nacional, el Palau de la Música Catalana o el Gran Teatro del Liceu y, de entre sus galardones, destacan el premio Absoluto en la MiN International Music Competition 2018 (Narvik, Noruega) y el primer premio Intercentros Melómano (2018). Desde el 2019 estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Jens Peter Maintz y Fernando Arias y forma parte de diferentes ensembles a cargo de Márta Gulyás y Heime Müller. Ha recibido masterclasses de Lluís Claret, Pablo Ferrández y Asier Polo, entre otros maestros. Toca con un violonchelo François Caussin, Mirecourt (ca.1830-1840).

  1. Hamish Brown, piano
  2. Hartmut Höll, piano
  3. Hilko Dumno, piano
  4. Ilker Arkayürek, tenor

Página 10 de 26

  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
logoAFS ok
logoAFS ok
  • el equipo de la Schubertíada
  • danos tu apoyo
  • archivo de la Schubertíada
  • prensa
  • actividades divulgativas
el equipo de la Schubertíada
danos tu apoyo
archivo de la Schubertíada
prensa
actividades divulgativas
  • Schubertíada Vilabertran
  • Schubertíada Barcelona
  • Schubertíada Valdegovía/Gaubea
  • Lied the Future
  • Curso internacional de lied
Schubertíada Vilabertran
Schubertíada Barcelona
Schubertíada Valdegovía/Gaubea
Lied the Future
Curso internacional de lied
C/ dels Almogàvers 214
08018 Barcelona
(+34) 673 732 357
info@schubertiada.cat
 
aviso legal
cookies
C/ dels Almogàvers 214
08018 Barcelona
(+34) 673 732 357
info@schubertiada.cat
 
aviso legal
cookies
     
Diseño y desarrollo
MUCHO logo   daPonteMEDIA logo