• CA
  • ES
  • EN
  • EU

LogoSV Web Lema ES

LogoSV Web Lema ES

  • CA
  • ES
  • EN
  • EU
  • Inicio
  • Programación
  • Entradas y abonos
  • Sobre nosotros
      • Back
      • La Associació
      • Historia de la Schubertíada
      • Premio Franz Schubert
      • Actualidad
  • Escenarios
  • Cómo llegar
  • Danos tu apoyo
      • Back
      • Agradecimientos
      • Participa

Artistas

Jana Corominas, mezzosoprano

Jana Corominas, nacida en 2002, es una mezzosoprano de Barcelona. Empieza sus estudios musicales a los cinco años siguiendo el método Suzuki y finaliza el grado profesional de Canto con Marisa Roca en el Conservatorio Profesional del Liceu en 2020. En 2024 se gradúa en el Conservatorio Superior del Liceu bajo la enseñanza del barítono Joan Martín Royo, con quien, junto con Marta Pujol, actualmente realiza el máster de Interpretación de Canto en el mismo centro. Ha sido finalista de la Salvat Beca Bach 2024. Ha complementado su formación de canto con masterclasses y cursos con grandes profesionales como Sophie Koch, Didier Laclau-Barrère, Emma Kirkby, Mireia Barrera, Marta Infante, Carmen Bustamante, Valerie Guillorit y Wolfram Rieger, entre otros.

Javier Perianes, piano

La carrera internacional de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las salas de conciertos más prestigiosas del mundo y con las principales orquestas, colaborando con directores como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Yuri Temirkanov, Gianandrea Noseda, Simone Young, Juanjo Mena, Vladimir Jurowski, David Afkham o Daniel Harding. Ofrece habitualmente recitales por todo el mundo y también es un activo intérprete de música de cámara, colaborando regularmente con la violista Tabea Zimmermann y el Cuarteto Quiroga. Cuenta con una extensa discografía; sus últimos lanzamientos discográficos son Jeux de Miroirs, que incluye el Concierto en Sol de Ravel con la Orchestre de Paris y Josep Pons, y Cantilena, un álbum junto a Tabea Zimmermann que incluye una selección de obras españolas y latinoamericanas.

Jesús López Blanco, piano

Licenciado en Piano en Musikene y en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de La Rioja, este pianista gallego (Lugo, 1990) se especializa en música de cámara y acompañamiento vocal. Cursa el máster de Lied “Victoria de los Ángeles” becado por la Fundación Victoria de los Ángeles, y un máster de Liedgestaltung en la Hochschule für Musik de Freiburg im Breisgau. Galardonado como integrante de dúos de canto y piano en varios concursos, su actividad como intérprete le ha llevado a tocar en Alemania, Italia, Francia y España, participando en festivales como Volcadiva, LIFE Victoria o la Schubertíada y acompañando a Josep Ramon Olivé, Cecilia Rodríguez, Belén Roig, Sebastià Peris, o Rocío Pérez. Actualmente compatibiliza su faceta interpretativa con la docencia en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears y la Escuela Superior de Canto de Madrid.

Jinhee Park, piano

Jinhee Park es una artista versátil y apasionada por la música, con una amplia experiencia tanto en repertorio vocal como instrumental. Como pianista acompañante, y formando dúo con la soprano Meredith Wohlgemuth, Jinhee ha recibido el reconocimiento internacional al ganar el primer premio en el Concurso Internacional Schubert de Dortmund en 2023 y el Concurso Internacional Musical de Montreal en 2022. También recibió el premio al mejor pianista de ambas competiciones. Se licenció en la Universidad Nacional de Seúl; a continuación hizo un máster en la Juilliard School y posteriormente logró el Artist Diploma en la Manhattan School of Music. Actualmente, Jinhee realiza el doctorado en Artes Musicales en la Juilliard School, becada por la Starr Foundation. El otoño de 2024 se unió a la Manhattan School of Music como miembro de la facultad de Canto, con foco principal en repertorio de canción.

Joan Seguí, órgano

Nacido en Barcelona en 1996, en 2005 entra a formar parte de la Escolanía de Montserrat. Durante su estancia en la Escolanía, acompaña el coro como organista, tanto en Montserrat como en toda Europa. Desde el 2018 es graduado por la Escola Superior de Música de Catalunya con Matrícula de Honor y en colaboración con la Universität der Künste de Berlín. Ha realizado conciertos de órgano en solitario en España, Portugal, Suecia y Alemania. Colabora habitualmente al clave y al órgano con distintas orquestas, coros y conjuntos. En 2018 recibió el 1º premio del Ciclo-Concurso "El Primer Palau" y el premio de Catalunya Música por su interpretación de la Fantasía y Fuga sobre el coral "Ad nos, ad salud undam" de Franz Liszt en el Palau de la Música Catalana. También fue galardonado en 2020 con el primer premio del II Concurso Nacional de Órgano "Francisco Salinas" en Burgos.

  1. Johannes Kammler, barítono
  2. Johannes Martin Kränzle, barítono
  3. Jonas Müller, barítono
  4. Jordi Armengol, piano

Página 13 de 27

  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
logoAFS ok
logoAFS ok
  • el equipo de la Schubertíada
  • danos tu apoyo
  • archivo de la Schubertíada
  • prensa
  • actividades divulgativas
el equipo de la Schubertíada
danos tu apoyo
archivo de la Schubertíada
prensa
actividades divulgativas
  • Schubertíada Vilabertran
  • Schubertíada Barcelona
  • Schubertíada Valdegovía/Gaubea
  • Lied the Future
  • Curso internacional de lied
Schubertíada Vilabertran
Schubertíada Barcelona
Schubertíada Valdegovía/Gaubea
Lied the Future
Curso internacional de lied
C/ dels Almogàvers 214
08018 Barcelona
(+34) 673 732 357
info@schubertiada.cat
 
aviso legal
cookies
C/ dels Almogàvers 214
08018 Barcelona
(+34) 673 732 357
info@schubertiada.cat
 
aviso legal
cookies
     
Diseño y desarrollo
MUCHO logo   daPonteMEDIA logo
29 d'agost
Rhapsody in Blue a la Schubertíada

Torna Claire Huangci amb obres de Barber, Schubert i Czerny, i dos "highlights" ben coneguts del segle XX: l’Adagio d’Espàrtac i Frígia, de Khatxaturian, amb una melodia intensa i commovedora, i la Rhapsody in Blue de Gershwin, fusió de clàssica i jazz, i èxit clamorós des de la seva estrena.

ClaireHuangci

+ INFO COMPRAR