El aclamado pianista Joseph Middleton está especializado en el arte del acompañamiento de canciones y la música de cámara. Es director del festival Leeds Lieder, músico en residencia en Pembroke College Cambridge y profesor en su alma mater, la Royal Academy of Music. Joseph colabora con cantantes internacionales como Thomas Allen, Ian Bostridge, Sarah Connolly, Lucy Crowe, Iestyn Davies, Wolfgang Holzmair, Christiane Karg, Katarina Karnéus, Simon Keenlyside, Felicity Lott, Christopher Maltman, John Mark Ainsley, Kate Royal, Carolyn Sampson y Roderick Williams. Es invitado habitual en el Alice Tully Hall de Nueva York, el Concertgebouw de Amsterdam, Konzerthaus de Viena, Zürich Tonhalle, la Philharmonie de Colonia, la Philharmonie de Luxemburgo, el Museo de Orsay de París y el Wigmore Hall de Londres.
Nacido en 1989, inicia sus estudios de piano en Oviedo a los seis años. Después de estudiar en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, se traslada a Londres para estudiar en el Royal College of Music. Posteriormente, continúa su formación en la Universität für Musik und darstellende Kunst de Viena. Actualmente, compagina su actividad docente en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con una amplia actividad internacional como solista y músico de cámara, que lo ha llevado a actuar en salas como el Wigmore Hall, el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música Catalana, la Fundación Juan March y el Ateneo de Bucarest, además de haber hecho giras de concierto por Latinoamérica y China.
Julia Kleiter hizo su debut operístico el año 2004, como Pamina (Die Zauberflöte), en la Ópera de la Bastilla de París. Ha interpretado, entre otros, los papeles de Condesa (Le nozze di Figaro), Ilia (Idomeneo), Agathe (Der Freischütz), Donna Anna (Don Giovanni) o Eva (Die Meistersinger von Nürnberg). Recientemente, ha cantado el Stabat Mater y el Requiem de Dvořák, Das Paradies und die Peri de Schumann, Ein deutsches Requiem de Brahms, La creación de Haydn, El Oratorio de Navidad de Bach y el Te Deum de Bruckner. Julia Kleiter ofrece a menudo recitales de canción en el Wigmore Hall de Londres, en París, Madrid, Múnich y la Schubertiade Schwarzenberg. Actúa regularmente con los pianistas Michael Gees y Julius Drake y ha actuado también en la Pierre Boulez Saal de Berlín, el Musikverein de Viena, el Mozarteum de Salzburgo y la Philharmonie de Essen.
Julius Drake vive en Londres y disfruta de una reputación internacional como uno de los mejores instrumentistas de su campo, colaborando con muchos de los principales artistas del mundo. The New Yorker lo ha descrito como un “pianista acompañante incomparable”. Aparece regularmente en los principales auditorios y festivales de música. Su apasionado interés por la canción ha generado invitaciones para diseñar series de canciones para el Wigmore Hall de Londres, la BBC y el Royal Concertgebouw de Amsterdam. Su serie anual de recitales de canción – Julius Drake and Friends – en el histórico Middle Temple Hall de Londres ha presentado recitales con numeros cantantes destacados como Thomas Allen, Olaf Bär, Ian Bostridge, Angelika Kirchschlager, Iestyn Davies, Veronique Gens, Felicity Lott, Simon Keenlyside, Christopher Maltman o Christoph Prégardien.
Katharina Konradi nació en Bishkek, Kirguistán, y es la primera soprano de este país que tiene una carrera internacional como cantante de lied, concierto y ópera. Hizo su debut como Ännchen (Der Freischütz) en la Ópera Estatal de Hamburgo en 2018 y desde entonces ha sido miembro de su cuerpo estable; seguidamente debutó en la Ópera de Dresde, la Ópera Estatal de Baviera en Múnich y el Festival de Bayreuth. Desde entonces ha impresionado al público y la crítica cantando papeles como los de Pamina (Die Zauberflöte), Marzelline (Fidelio), Gretel (Hänsel und Gretel), Susanna (Le nozze di Figaro), Zerlina (Don Giovanni), Nannetta (Falstaff), Zdenka (Arabella) o Sophie (Der Rosenkavalier). Ofrece recitales regularmente en la Schubertíada, la Schubertiade de Hohenems/Schwarzenberg, el Wigmore Hall de Londres, la Philharmonie de Colònia, la Heidelberger Frühling o la Pierre Boulez Saal de Berlín, entre otros auditorios.