Katja Maderer ganó en 2020 el Bundeswettbewerb Gesang de Berlín y en 2022 recibió, junto con su compañero de dúo Amadeus Wiesensee, el premio especial a la mejor interpretación de lied contemporáneo en el Internationaler Wettbewerb für Liedkunst de Stuttgart. La joven soprano ya ha ofrecido conciertos de conciertos en las Europäische Wochen de Passau, el MusikfestION de Núremberg, así como en la Kammermusikwoche de Tabea Zimmermann y la Liedwoche de Christian Gerhaher en el Schloss Elmau. También ha formado parte del programa “Lied the Future”, impulsado por la Asociación Franz Schubert de Barcelona. Katja Maderer completó su licenciatura con la profesora Christiane Iven en Múnich en 2023 y ahora continúa sus estudios de canto en la Hochschule für Musik und Theater, en la clase del profesor Lars Woldt, a la vez que estudia violín con la profesora Julia Galic.
Desde que Kit Armstrong entró en la escena musical internacional hace veinte años, sus actividades han fascinado a los amantes de la música. Hoy en día mantiene una carrera activa como pianista, compositor y organista. Actúa como solista en grandes salas internacionales como la Philharmonie de Berlín, el Musikverein de Viena, elConcertgebouw de Ámsterdam y el Suntory Hall de Tokyo, y colabora con algunas de las mejores orquestas del mundo, como la Filarmónica de Viena, la Staatskapelle de Dresde o la NHK Symphony Orchestra. Músico de cámara apasionado, Armstrong ha trabajado estrechamente con artistas como Renaud Capuçon, Benjamin Appl o Julian Prégardien. Nacido el 1992 en Los Ángeles, obtuvo una licenciatura en Música en la Royal Academy of Music de Londres y un máster en Matemáticas Puras en la Universidad Pierre y Marie Curie de París. Alfred Brendel ha guiado a Armstrong como profesor y mentor desde 2005.
De origen germano-rumano, recibió la primera formación musical con el Coro de Niños de St. Georg en Ulm. Mientras todavía era estudiante, desarrolló un especial amor por el concierto y el repertorio de lied; desde entonces ha ganado numerosos concursos, incluyendo el 1º premio en el Concurso Internacional de Lied Helmut Deutsch en 2019 y el 2º premio en el Concurso Internacional de Canto 'Das Lied' en Heidelberg. Ha hecho recitales en la Philharmonie de Colonia, en la Deutsche Oper y la Konzerthaus de Berlín, en la Ópera de Frankfurt, en la Heidelberger Frühling, la Schubertíada y la Schubertiade Schwarzenberg, en la Fundación March, en el Wigmore Hall y en el Oxford Lieder. Es miembro del BBC New Generation Artists (2021-2023) y de la Ópera de Baviera, donde ha interpretado, entre otros, los papeles de Guglielmo (Così fan tutte), Papageno (Die Zauberflöte), Harlekin (Ariadne auf Naxos) y Yoshio (Hanjo).
El pianista estadounidense de origen hindú Kunal Lahiry forma parte de la BBC New Generation Artist 2021-2023 y fue beneficiario de la beca de la Fundación Carl Bechstein en 2021. Ha encargado y estrenado obras de Nico Muhly, Molly Joyce, Heloise Werner, Viktor Orri Árnason o Guðmundur Emilsson. Kunal ha sido invitado en varios programas de artistas jóvenes para pianistas especializados en canción. En 2018 fue seleccionado para la inauguración de la Académie Royaumont-Orsay. También participó en el primer Song Studio del Carnegie Hall, impulsado por Renee Fleming, y fue invitado por Thomas Hampson para participar en la Lied Akademie de Heidelberg. Nacido en Gainesville, Georgia, Kunal estudió con una beca Schulich en la Universidad McGill, y se graduó con distinción en Interpretación de Lieder en la Hochschule für Müsik “Hanns Eisler” de Berlín bajo la tutela de Wolfram Rieger.
Nacida en Cervera (Lleida), inicia sus estudios musicales a los seis años en el Conservatorio de Cervera. Posteriormente estudia en las Universidades de Graz, Basilea y Berlín. En 2012 finaliza el Master de Gestión Cultural en la UOC. Ha participado como solista con la Orquestra Simfònica del Vallès, la Orquestra Simfònica Julià Carbonell, o la Camerata Musica de Viena. Es miembro de la Jove Orquestra Simfònica de Catalunya, violonchelo principal de la JONDE, la European Union Youth Orchestra y la Gustav Mahler Jugendorchester. Colabora regularmente con la OBC, la orquesta del Gran Teatre del Liceu, la Konzerthaus Orchester de Berlín o la Simfonieorchester de Basilea, y ha trabajado con directores como Claudio Abbado, Carlo Maria Giulini, Sir Colin Davis, Vladimir Ashkenazy, Bernhard Haitink, Sir Neville Marriner o Pierre Boulez.