Malin Byström estudió en la Operahögskolan de Estocolmo. En 2018 recibió el premio a la mejor cantante femenina en los International Opera Awards por su debut como Salome. Ha interpretado, entre otros, los papeles de Marie (Wozzeck), Elsa (Lohengrin), The Woman (Erwartung), Minnie (La fanciulla del West), Rusalka, Donna Elvira y Donna Anna (Don Giovanni), Mathilde (Guillaume Tell), Marguerite (Faust), Elisabeth de Valois (Don Carlos), Jenůfa, La Mariscala (Der Rosenkavalier), Fedora, Tosca o Desdemona (Otello), en teatros de ópera como la Dutch National Opera, el Teatro Real, la Wiener Staatsoper, la Royal Opera House, la Metropolitan Opera House, la Deutsche Oper Berlin o la Ópera de San Francisco. En las salas de conciertos, Malin Byström ha cantado Elias de Mendelssohn, la Sinfonía n. 9 y la Misa Solemnis de Beethoven, Peer Gynt de Grieg o la Misa en do menor de Mozart.
Marc Heredia se formó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, la Hochschule für Musik de Basilea y el Conservatori Superior de Música del Liceu, becado por la AIE, la Fundación Albéniz y la Generalitat de Catalunya. Ha ofrecido recitales en salas como el Auditorio Nacional, Teatros del Canal y la Fundación Juan March de Madrid, el Palau de la Música y el Auditorio de Barcelona o el Auditorio de Zaragoza, y en festivales y temporadas regulares como Ibercamera Girona, Jovenes Intérpretes de Scherzo o el Festival International de Musique de Wissembourg. Ha actuado también como solista con orquestas como la OBC, la Orquestra Simfònica Camera Musicae, la Banda Municipal de Barcelona o la JONC. Además de su actividad como solista, es un gran entusiasta de la música de cámara, y desde el 2016 trabaja de forma estable con el Trio Fortuny, que integra junto con Pau Codina y Joel Bardolet.
Calificado por el New York Times como un "acompañante de lied excepcional", el pianista brasileño Marcelo Amaral se ha establecido como uno de los pianistas acompañantes más solicitados internacionalmente. Estudió en el Cleveland Institute of Music y la Universidad de Indiana, y desde que ganó el Concurso Internacional Robert Schumann en 2009 ha colaborado con numerosos cantantes, como Christoph Prégardien o Roman Trekel. Es invitado habitualmente al Wigmore Hall de Londres, la Schubertiade Schwarzenberg, el Festival de Aix-en-Provence y el Oxford Lieder Festival. Entre sus influencias musicales más importantes se encuentran artistas destacados como Elly Ameling, Helmut Deutsch, Dietrich Fischer-Dieskau, Malcolm Martineau y Peter Schreier. Marcelo Amaral es miembro del Consejo de Artes de la Hugo-Wolf-Akademie y desde 2014 tiene una cátedra de Interpretación de Lied en la Hochschule für Musik de Núremberg.
Nacido en Menorca en 1987, Marco Mezquida destaca igualmente como compositor, pianista, improvisador, acompañante y líder de banda; decir que es ecléctico y versátil es decir algo obvio. Por encima de todo, Marco es un artista lúdico e impredecible, que crea un mundo propio que es a la vez atractivo y fascinante. Creativo y con recursos, incorpora influencias de Keith Jarrett, Franz Schubert, Bill Evans, Sergei Rachmaninov y Paul Bley. Los deja entrar a todos, los invita a tocar en su música, los integra en su corriente de conciencia. Mezquida toca en una gran variedad de formaciones incluyendo piano solo, orquestas, dúos y tríos. Su música cruza géneros, incluyendo tanto jazz como aproximaciones originales a Ravel, Handel o Chopin, flamenco o a la música popular latinoamericana. Uno de sus proyectos más exitosos de los últimos años ha sido Chicuelo y Mezquida, un trío que mezcla jazz y flamenco.
Nacida en Esparreguera (Barcelona) en una familia de músicos, Maria inició sus estudios de violín a los cuatro años con su padre, el violonchelista y director Cristian Florea, y solo tenía siete años cuando interpretó su primer concierto como solista. Estudió en Barcelona y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Completó su máster en Interpretación en la Royal Academy of Music de Londres y cursó postgrados en la Universität Mozarteum de Salzburgo y la Musik-Akademie de Basilea. Como solista y músico de cámara, ha actuado en salas de conciertos de Europa como el Palau de la Música Catalana y L'Auditori de Barcelona, el Teatro Monumental y el Auditorio Nacional de Madrid, el Ateneo Rumano de Bucarest y el Wigmore Hall de Londres; recientemente ha realizado una gira de diecinueve conciertos como solista en China. Es miembro del Trío da Vinci, fundado el 2018.