Andrè Schuen, barítono
Daniel Heide, piano
Lieder de Strauss, Wagner y Zemlinsky
Homenaje a Dietrich Fischer-Dieskau (1925-2012)
Jueves 21 de agosto, 20:30 h
sold out
 
En pocas palabras
Qué nos espera?
Cuando cae la noche, empiezan unas horas propicias al misterio y a la fantasía, a los sueños y a las pesadillas. Este es el escenario que nos proponen Andrè Schuen y Daniel Heide en su octavo concierto en la Schubertíada, un programa con lieder de Strauss, Wagner y Zemlinsky que nos hará desear que no salga el sol.
La obra destacada
Siendo Richard Wagner un compositor eminentemente operístico y con una escasa dedicación al lied, le bastó una obra para incorporarse a la lista de imprescindibles del género: los0Wesendonck-Lieder, compuestos entre 1857 y 1858 mientras escribía Tristán e Isolda (la música de ambas obras está muy vinculada) a partir de cinco poemas de su anfitriona Mathilde Wesendonck. Una obra llena de imágenes soñadoras que se mueve en el espíritu de sueños y pesadillas que conduce el programa.
 
icon programRepertorio
 

Sueños y pesadillas

Richard Strauss
Frühlingsgedränge, op. 26/1
Aus den Liedern der Trauer, op. 17/4
Freundliche Vision, op. 48/1
Nachtgang, op. 29/3
Traum durch die Dämmerung, op. 29/1
Ständchen, op. 17/2
Richard Wagner
Wesendonck-Lieder, WWV. 91
Alexander von Zemlinsky
Turmwächterlied und andere Gesänge, op. 8
Richard Strauss
Allerseelen, op. 10/8
Breit‘ über mein Haupt, op. 19/2
Vier Lieder, op. 27
 
Andrè Schuen
Andrè Schuen

Originario del Tirol del Sur (Italia), creció hablando tres lenguas (ladino, italiano y alemán), una versatilidad que se refleja en su repertorio. A pesar de que empezó estudiando violonchelo, estudió posteriormente canto en Mozarteum de Salzburgo con Horiana Branisteanu y Wolfgang Holzmair, graduándose el 2010. Desde entonces hasta el 2014 formó parte de la Ópera de Graz. Con su compañero de lied Daniel Heide, se le puede escuchar en auditorios como el Wigmore Hall de Londres, la Schubertiade, la Schubertíada, el Prinzregententheater de Múnich, el Concertgebouw de Ámsterdam o lo Konzerthaus de Viena. Sus papeles de ópera incluyen Guglielmo (Così fan tutte), Figaro y el Conde de Almaviva (La bodas de Figaro), Don Giovanni, Eugene Onegin o Wolfram (Tannhäuser). Desde 2021 es artista en exclusiva para Deutsche Grammophon. Su grabación de Schwanengesang (noviembre 2022) mereció un premio Opus Klassik.

Daniel Heide
Daniel Heide

Es uno de los pianistas acompañantes y de cámara más solicitados de su generación, que ofrece conciertos por toda Europa y Asia desde su graduación en la Franz-Liszt-Hochschule de Weimar. Entre sus cantantes habituales están Andrè Schuen, Christoph Prégardien, Roman Trekel, Katharina Konradi y Konstantin Krimmel. En el terreno de la música de cámara ha ofrecico conciertos con solistas como Tabea Zimmermann, Antje Weithaas, Wolfgang Emanuel Schmidt o Konstanze von Gutzeit, y desde el 2020 se concentra también en el repertorio para solista. Su CD Poêmes con la mezzosoprano Stella Doufexis, con canciones de Claude Debussy, recibió el Premio de la Crítica discografía alemana 2013, y desde entondes sus grabaciones han recibido diversos premios, entre ellos un ECHO Klassik 2016 o sendos Opus Klassik en 2019 y 2022, con Andrè Schuen. Desde el 2011 dirige el ciclo de conciertos Der Lyrische Salon en Weimar.