• CA
  • ES
  • EN
  • EU

LogoSV Web Lema ES

LogoSV Web Lema ES

  • CA
  • ES
  • EN
  • EU
  • Inicio
  • Programación
  • Entradas y abonos
  • Sobre nosotros
      • Back
      • La Associació
      • Historia de la Schubertíada
      • Premio Franz Schubert
      • Actualidad
  • Escenarios
  • Cómo llegar
  • Danos tu apoyo
      • Back
      • Agradecimientos
      • Participa

Artistas

Angès Mauri, viola

Agnès Mauri es va formar com a violista i pianista a l'Escola de Música de Vic i posteriorment va ampliar estudis a Barcelona, Salzburg i Basilea amb mestres com Jonathan Brown, Silvia Simionescu i Thomas Riebl, i va rebre consells de Tabea Zimmermann i Kim Kashkashian. Com a solista, ha actuat en espais com el Palau de la Música Catalana o l’Auditorio Nacional i ha estat artista convidada de Joventuts Musicals. En música de cambra, ha participat en festivals europeus com el Festival de Lucerna i el Festival Castell de Peralada. També s’ha destacat en música contemporània amb compositors com Unsuk Chin i Joan Magrané. Ha guanyat premis internacionals com El Primer Palau, concursos a Basilea i Lucerna i ha enregistrat per Catalunya Música, ARD i Toccata Classics.

Anna Gebhardt, piano

Después de haber cursado estudios preliminares en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich, estudió allí piano con la profesora Silke Avenhaus y en Würzburg con el profesor Bernd Glemser. Actualmente, asiste en Múnich a la clase de Interpretación de Lied de los profesores Christian Gerhaher y Gerold Huber. Ha obtenido numerosos premios en diversos concursos, como el segundo premio en el Concurso Harald-Genzmer. Ha actuado en el Swiss Chamber Music Festival, la Schubertíada y la serie de conciertos Espresso-Konzerte de la Konzerthaus de Berlín, y colabora con los conciertos para niños de la Ópera de Baviera. Ha recibido consejos musicales de Brigitte Fassbaender (en la Schubertíada Schwarzenberg) y de Ian Bostridge, entre otros. Ha sido becada en varias ocasiones por los programas Deutschlandstipendium y Yehudi Menuhim-Live Music Now. Así mismo, imparte clases en el Leopold-Mozart-Zentrum de la Universidad de Augsburgo.

Anna Romaní, dirección escénica

Titulada en Interpretación de la Danza y Coreografía por el Instituto del Teatro (2017), formada en música y artes plásticas desde muy joven, pero consagrada sobre todo a la danza, estudió técnica clásica, contemporánea y tradicional, y se especializó en danza del Renacimiento y del Barroco con los mejores maestros del ámbito internacional. Empezó su actividad profesional como bailarina de las compañías francesas Ensemble Donaïres y L'Eventail, con la cual trabaja regularmente. Es coreógrafa y miembro fundadora de Els Pirates Teatre y de Xuriach (música y danza antigua y tradicional). Como creadora, se mueve siempre en proyectos interdisciplinarios, creando varios conciertos escenificados con los grupos Diatessaron, Forma Antiqva, Ensemble Santenay, Il profondo, La Sonorosa, Divina Mysteria, Mensa Sonora o Vespres d'Arnadí.

Anna-Lena Elbert, soprano

Nacida el 1994 en Múnich, completó sus estudios de canto en la Hochschule für Musik und Theater de esta ciudad con un máster en Interpretación de lied, y mantiene una intensa actividad con un amplio repertorio. Ha actuado con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Múnich, la Konzerthausorchester de Berlín, la Hofkapelle de Stuttgart, los Solistas Barrocos de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Oporto y la Orquesta del Festival de Budapest. Además, tiene una pasión especial por la música de cámara y la canción. Ganadora del Concurso de Lied Richard Strauss y del Concurso Internacional de Lied Helmut Deutsch, da recitales regularmente, incluyendo festivales y salas como la Schubertíada, la Beethovenhaus de Bonn o el Festival de Lockenhaus. Su repertorio de canción incluye obras de Schubert, Schumann, Debussy, Strauss, Zemlinsky y Hindemith, entre otros.

Arielle Beck, piano

Arielle Beck, piano

Nacida el 2009, estudió piano en París con Igor Lazko y Billy Eidi, después de unos años en Madrid bajo la tutela de Anne-Lise Gastaldi. Más tarde, en Londres, estudió con Stephen Kovacevich, y desde 2022 recibe clases de Romano Pallottini. El 2023 fue admitida por unanimidad en el Conservatorio Nacional de París. El año 2018 ganó el primer premio en la International Young Chopin Competition, donde Martha Argerich destacó su gran sensibilidad y talento. A la edad de diez años debutó como solista con la Orquesta de la UNESCO en París, y desde entonces ha dado recitales en Lucerna, Gstaad, Nantes, Barcelona, París y Montpellier, y ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de Opole o la Orquesta Filarmónica de Bacău. En el ámbito de la música de cámara, Beck ha colaborado con músicos como Olivier Charlier, Andrzej Krawiec o David Walter, entre otros, y se dedica ella misma a la composición.

  1. Arnau Tomàs, violonchelo
  2. Belén García, soprano
  3. Bernat Cot, actor y dramaturgia
  4. Bernat Prat - biografia

Página 3 de 26

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
logoAFS ok
logoAFS ok
  • el equipo de la Schubertíada
  • danos tu apoyo
  • archivo de la Schubertíada
  • prensa
  • actividades divulgativas
el equipo de la Schubertíada
danos tu apoyo
archivo de la Schubertíada
prensa
actividades divulgativas
  • Schubertíada Vilabertran
  • Schubertíada Barcelona
  • Schubertíada Valdegovía/Gaubea
  • Lied the Future
  • Curso internacional de lied
Schubertíada Vilabertran
Schubertíada Barcelona
Schubertíada Valdegovía/Gaubea
Lied the Future
Curso internacional de lied
C/ dels Almogàvers 214
08018 Barcelona
(+34) 673 732 357
info@schubertiada.cat
 
aviso legal
cookies
C/ dels Almogàvers 214
08018 Barcelona
(+34) 673 732 357
info@schubertiada.cat
 
aviso legal
cookies
     
Diseño y desarrollo
MUCHO logo   daPonteMEDIA logo