Nacida el 2009, estudió piano en París con Igor Lazko y Billy Eidi, después de unos años en Madrid bajo la tutela de Anne-Lise Gastaldi. Más tarde, en Londres, estudió con Stephen Kovacevich, y desde 2022 recibe clases de Romano Pallottini. El 2023 fue admitida por unanimidad en el Conservatorio Nacional de París. El año 2018 ganó el primer premio en la International Young Chopin Competition, donde Martha Argerich destacó su gran sensibilidad y talento. A la edad de diez años debutó como solista con la Orquesta de la UNESCO en París, y desde entonces ha dado recitales en Lucerna, Gstaad, Nantes, Barcelona, París y Montpellier, y ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de Opole o la Orquesta Filarmónica de Bacău. En el ámbito de la música de cámara, Beck ha colaborado con músicos como Olivier Charlier, Andrzej Krawiec o David Walter, entre otros, y se dedica ella misma a la composición.
Nacido en Barcelona, es reconocido como uno de los violonchelistas más versátiles y polifacéticos de su generación, combinando proyectos como solista con una intensa actividad camerística. Es fundador del Cuarteto Casals y el Trío Ludwig. Ha ofrecido numerosos recitales de violonchelo y ha actuado como solista con las orquestas de Radiotelevisión Española, Sinfónica de Tenerife, Sinfónica de Galicia y OBC entre otras, y es invitado regularmente a los festivales y ciclos de conciertos más prestigiosos. Entre su extensa producción discográfica destacan especialmente sus grabaciones de las suites de Bach y de las sonatas y variaciones de Beethoven. Al margen de la actividad concertística, ha sido profesor invitado en la Hochschule für Musik und Tanz de Colonia además de participar en masterclasses tanto en Europa como en Estados Unidos.
La mezzosoprano portuguesa Beatriz Miranda se unió al Ensemble de la Staatsoper de Hannover en la temporada 2023/24 después de completar un año en el International Opera Studio del mismo teatro. Allá ha cantado, entre otros, los papeles de Rosina (Il Barbiere di Siviglia), Hänsel (Hänsel und Gretel), Dorabella (Così fan tutte) y la Sacerdotesa (Aida). Apasionada del repertorio de lied, fue invitada a actuar en la Schubert Week de la Pierre Boulez Saal en 2023 y ha actuado en salas y festivales como el Neuland.Lied de Heidelberg, el histórico Reitstadel de Neumarkt o el Festival Ravinia de Chicago. Se graduó en el Royal College of Music y en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín; es alumna del Ravinia's Steans Institute, de la Internationale Meistersinger Akademie y de la Heidelberger Frühling Liedakademie.
Belén García (Alicante, 2000) inicia los estudios de canto a los catorce años con la mezzosoprano Concha Marcos de León. El año 2019 empieza el grado en la ESMUC con Enedina Lloris y lo finaliza el 2023 con honores y la Beca Anna Riera. Posteriormente, cursa el máster de Lied “Victoria de los Ángeles” en la ESMUC con Francisco Poyato. Actualmente, estudia el posgrado de Lied en la Universität Mozarteum (Salzburgo, Austria) con Pauliina Tukiainen. Ha participado en varios festivales y conciertos. El año 2024 debuta en el Palau de la Música Catalana con la OSVA en el Festival LIFE Victoria, donde también ha estado “Life New Artist”. Ha ofrecido recitales dentro de la red de conciertos de “Juventudes Musicales de España” y ha estado finalista en la 106.ª edición de su concurso de canto.
Licenciado en Arte Dramático por el Institut del Teatre de Barcelona, también se ha formado en canto, danza jazz y claqué. Entre los montajes teatrales en los cuales ha participado destacan: Pares normals, dirigido por Sergi Belbel, en el Teatre Poliorama (2022); Els secundaris, dirigido por Adrià Aubert, en El Maldà (2022); Cantando bajo la lluvia, dirigido por Àngel Llàcer, en el Teatre Tívoli (2021-22); La tienda de los horrores, dirigido por Àngel Llàcer, en el Grec (2019) i el Teatre Coliseum (2019-20); Pel davant i pel darrere, dirigido por Alexander Herold, en el Teatre Borràs (2018); Gente bien de La Cubana, en el Teatre Coliseum (2016-17) o Molt soroll per no res, dirigido por Àngel Llàcer, en el Teatre Nacional de Catalunya (2015). Es miembro fundador de Els Pirates Teatre, compañía con la cual ha participado en la mayoría de sus espectáculos y gestiona la sala de teatro El Maldà (2013)..
Torna Claire Huangci amb obres de Barber, Schubert i Czerny, i dos "highlights" ben coneguts del segle XX: l’Adagio d’Espàrtac i Frígia, de Khatxaturian, amb una melodia intensa i commovedora, i la Rhapsody in Blue de Gershwin, fusió de clàssica i jazz, i èxit clamorós des de la seva estrena.