Estudia piano clàssic, direcció coral i orquestral a l’ESMUC i cursa un màster en Pianista acompanyant a la Guildhall School of Music and Drama de Londres. També a Londres, comença a dirigir assistint Alice Farnham i Eamonn Dougann. L’any 2016 s’estableix de nou a Catalunya, com a pianista i assistent de direcció de les corals Fòrum Vocal i Coral Canigó. El 2018 assumeix la direcció del cor de cambra ARSinNOVA i el 2019, la del cor de cambra NOCTES, amb qui obté el 2n premi al Certamen Coral Ciudad de Granada (2023) i grava música inèdita de Johan Duijck. Des de 2022 col·labora amb l’Orfeó Català. Ha dirigit produccions al Teatre Lliure, el Mercat de les Flors i festivals destacats com Jardins de Pedralbes, el Mercat de la Música Viva de Vic i el Festival de Música Religiosa de Vic.
Nacida en 1996 en Hondarribia, es una violista formadaen la Hochschule für Musik de Dresde, donde estudió con la profesora Pauline Sachse y obtuvo el máster con distinciones. Ha perfeccionado sus habilidades en música de cámara con maestras como Tabea Zimmermann y Heime Müller. Con una amplia experiencia orquestal, ha tocado con la Ensemble Resonanz y la Mahler Chamber Orchestra, y es miembro titular de la Orquesta Estatal de Hamburgo desde el 2017. En 2023, recibió el tercer premio al concurso Oskar Nedbal en Praga. Es miembro del Empapes Quartett desde 2020.
Nacida en la Garriga (Barcelona) en 1997, empezó a tocar el violonchelo a los seis años. Continuó sus estudios en el Leopold Mozart Zentrum de la Universidad de Augsburgo. Fue artista residente en la Queen Elisabeth Music Chapel de Waterloo y actualmente estudia en el Stauffer Center for Strings de Cremona. Ha actuado en festivales y salas de conciertos como el Festival Pau Casals 2017 en Prades, el Festival Supercello 2018 en Pekín, L'Auditori y el Palau de la Música en Barcelona, o la Fundación Juan March en Madrid. Como solista, ha actuado con la Orquesta Camera Musicae, la Bruckner Akademie Orchester o la Orquesta Sinfónica del Vallès. Ha sido galardonada en varios concursos, entre ellos el Galardón Internacional Pau Casals (2016) y El Primer Palacio (2020). Hasta el 2018 tocó un violonchelo construido por Marc Laberte (1921) que perteneció a Pau Casals. Actualmente toca un violonchelo del luthier David Bagué.
Masabane Cecilia Rangwanasha ganó en 2021 el concurso BBC Cardiff Singer of the World y actualmente es New Generation Artist de la BBC Radio 3. Asimismo, la soprano ha recibido en 2024 el premio Herbert von Karajan. En 2024/25 interpretará, entre otras obras, la Sinfonía n.º 9 de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Múnic, el Requiem de Verdi en la Wiener Konzerthaus, la Sea Symphony de Vaughan Williams con la London Symphony Orchestra, el Stabat Mater de Rossini con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena o los Vier letzte Lieder de Strauss con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Rangwanasha ha interpretado también Knoxville: The Summer of 1915 de Barber, la Sinfonía n.º 2 de Mendelssohn, Das Klagende Lied y la Sinfonía n.º 4 de Mahler, A Child of Our Time de Tippet y otros papeles de ópera como por ejemplo Elisabeth de Valois (Don Carlo) o Elettra (Idomeneo).
Matilda Sterby ha sido nombrada una de las Top ten Rising Stars 2024 de OperaWire y se ha consolidado rápidamente como una de las jóvenes cantantes suecas más relevantes. Su impresionante inicio de carrera incluye actuaciones en la Volksoper de Viena, la Staatsoper de Hannover y las Óperas de Malmö y Goteborg, interpretando los papeles de Mařenka (La novia vendida) Micaëla (Carmen), Fünfte Magd (Elektra), Contessa (Le nozze di Figaro), o Fiordiligi (Così fan tutte). En concierto ha interpretado, entre otras obras, las Vísperas de Monteverdi y la Novena Sinfonía de Beethoven. Completó sus estudios en la Operahögskolan de Estocolmo el 2019, y es ganadora de la Wilhelm Stenhammar International Music Competition 2024 y del Schymberg Award 2022, finalista del prestigioso Premio Solista de la Real Academia Sueca de Música 2024, y una de las ganadoras de la Beca Birgit Nilsson 2024.