Quartet Casals
Obras de Haydn, Shostakovich y Beethoven
Domingo 31 de agosto, 20:30 h
sold out
 
En pocas palabras
¿Qué nos espera?
El Cuarteto Casals cerrará la 33.ª edición de la Schubertíada con sendos cuartetos de tres grandes compositores del género. En el caso de Haydn y Beethoven, hablamos de obras tardías. Haydn escribía el 1797 su última colección de cuartetos, el op. 76, mientras que el 1825 Beethoven escribía su Cuarteto núm. 13; los tres restantes los escribiría entre este año y el siguiente. En cuanto a Shostakóvich, con el Cuarteto núm. 8 (compuesto el 1860, probablemente el más conocido) nos encontramos apenas en mitad de su producción; el 1975, el año de su muerte, completaría el Cuarteto núm. 15.
La obra destacada
Beethoven compuso la Gran Fuga en 1825, como último movimiento del Cuarteto núm. 13. Su complejidad extrema, tanto para los intérpretes como para los oyentes, preocupó a su editor, que le rogó que escribiera un final alternativo. El compositor lo hizo así, y la Gran Fuga, op. 133 se publicó el 1827 como obra autónoma. En este concierto, el Cuarteto Casals recupera esta obra maestra para interpretarla como fue concebida originalmente.
 
icon programRepertorio
 
Joseph Haydn
Cuarteto para cuerdas en re mayor, op. 76/5, Hob. III:79
Dmitri Shostakóvich
Cuarteto para cuerdas n. 8 en do menor, op. 110
Ludwig van Beethoven
Cuarteto para cuerdas n. 13, op. 130
con Gran Fuga, op. 133
 
Quartet Casals
Quartet Casals

Vera Martínez Mehner y Abel Tomàs, violines | Cristina Cordero, viola | Arnau Tomàs, violonchelo

Ganador de los primeros premios de los Concursos Internacionales de Londres y de Hamburgo (concurso Brahms), el Quartet Casals se ha convertido uno de los cuartetos de cuerda más importantes de su generación. Ha actuado de forma asidua en las salas Wigmore Hall, Carnegie Hall, Musikverein de Viena, Kölner Philarmonie, Cité de la Musique de París, Schubertiade Schwarzenberg, Concertgebouw de Amsterdam y Philarmonie de Berlín. Ha recibido una profunda influencia de compositores vivos de nuestra época como György Kurtag y ha realizado estrenos mundiales de compositores españoles notables de la actualidad. Lo más destacado de sus próximas temporadas incluye el ciclo de los diez últimos cuartetos de Mozart así como otros proyectos centrados en los compositores húngaros Bartók, Ligeti i Kurtág. Ha sido reconocido como embajador cultural por parte de la Generalitat de Catalunya y el Institut Ramon Llull.