



Nacido en 1990, inició sus estudios musicales como violonchelista y se graduó en Detmold (Alemania). En 2013 inició los estudios de canto también en Alemania y los finalizó el 2019 en el Conservatori del Liceu. A partir de 2020 debuta en algunos de los escenarios más destacados de la lírica en Catalunya como la Schubertíada, el Barcelona Obertura Spring o el Festival de Peralada. Ha actuado también en salas como L'Auditori o el Palau de la Música en Barcelona o el Teatro Arriaga en Bilbao. En el ámbito del lied ha interpretado ciclos como Winterreise, Lieder eines fahrenden Gesellen, Kindertotenlieder, Des Knaben Wunderhorn, Don Quichotte à Dulcinée, Dichterliebe, Liederkreis op.24 i op.39, Vier ernste Gesänge de Brahms, An die ferne Geliebte, Fêtes Galantes, Tel jour telle nuit o Old American Songs de Copland.

El compositor y pianista Albert Guinovart es el heredero de excepción del extraordinario renacimiento cultural que emergió con gran fuerza en la Cataluña de principios del siglo XX. Su prolífica obra comprende la composición de dos óperas, un ballet, un numeroso catálogo de obras sinfónicas y una no menos importante producción de repertorio de cámara, siendo el piano una característica constante que lo acompaña desde los inicios de su carrera. Como intérprete, Albert Guinovart ha ofrecido conciertos interpretando sus composiciones, así como el gran repertorio, en numerosos recitales en las más afamades salas de concierto de Europa, América, Japón y Australia. No es difícil encontrarlo en importantes ciclos de conciertos y nos ha dejado momento para la historia en los recitales que ofreció por todo el mundo junto a Victoria de los Ángeles.

Oriol Prat Sabater completó su máster en la Musikhochschule de Stuttgart con Claudio Bohórquez. En 2013 entró a formar parte como violonchelista en el Cosmos Quartet, y trabajó con Lluís Claret. En 2012 acabó los estudios superiores en la ESMuC con Damian Martínez, y recibió clases de música de cámara con el Cuarteto Casals y con Kennedy Moretti. En 2005 ganó el primer premio en el Concurso Arjau de Barcelona y el mismo año empezó a tocar en la Jove Orquestra Nacional de Catalunya; posteriormente, en 2013, entró a la Joven Orquesta Nacional de España.
Ferran Albrich fue becado del programa "Lied the Future" patrocinado por la Fundación Banco Sabadell
